El domingo me tocó darle clases a los peques, hasta el día de ayer, lamentaba el hecho que no había escuchado la predicación, hoy reflexionando, el mensaje llegó a mi cabeza, yo misma lo dí.
La historia era de Zaqueo, ¿saben quién era Zaqueo? El era una persona muy rica y jefe de los publicanos (recaudadores de impuestos) comúnmente no bien vistos en ese entonces (bueno, a quién le cae bien Hacienda ¿verdad?) Zaqueo tenía mucha curiosidad por ver a Jesús, a ese personaje que andaba de ciudad en ciudad predicando y enseñando de andar en amor y misericordia.
Zaqueo tenía una limitante, el era bajito, así que me imagino (bueno, me ha pasado yo también soy de estatura baja) que entre toda la gente quería alcanzar a ver (mínimo) a Jesús. Pero tuvo una mejor idea, se subió a un árbol, a un sicómoro, para verlo pasar.
Jesús pasó por ahí y a pesar de la muchedumbre lo vió, allá trepado de un árbol, tanto se fijó en el que le dijo que se bajara de allí, lo más pronto posible, porque había escogido su casa para posar en ella.
¿Cómo, Jesús en la casa de un publicano? Entendamos el contexto histórico, para empezar un publicano, persona que seguramente tenía reputación de ladrón, ya saben, nunca falta los fariseos que siempre señalan al pecador de la historia.
Zaqueo se ha de haber sentido, honrado y tan impactado, que en ese momento sintió la necesidad de dar la mitad de sus bienes a los pobres, y pagar lo que debía cuadriplicado.
Jesús rompió con los esquemas, y le dijo a un chaparro, publicano pecador: «Hoy ha venido la salvación a esta casa por cuanto también es hijo de Abraham» ¿cómo es posible eso? Seguramente los fariseos se han de haber quedado estupefactos, si aquellos que se daban de golpes de pecho en la santidad. Y además agregó : «Porque el Hijo del Hombre ino a buscar y a salvar lo que se había perdido»
Claro que esta historia tiene varios mensajes pero esta ocasión me quedó uno muy claro.
¿Quién no ha sentido que tiene limitaciones? En este caso Zaqueo tenía algunas: era chaparro (física) y era un publicano, pecador (paradigmas). Y me identifiqué al explicárselas a los niños, sentimos que tenemos limitaciones y a veces dejamos pasar oportunidades. Nuestros paradigmas podrían ser un factor importante para detenernos de un sueño, un reto, pero Zaqueo no dejó que esto fuera así, el de alguna forma fue tenaz y se subió a un árbol, por lo menos para ver a Jesús pasar. ¿Qué creen? ¡Que le fue mucho mejor! Jesús se fijó en su corazón y seguramente en su persistencia. ¿A quién se le ocurre subirse a un árbol para verlo pasar? Y yo creo que lo que vió Jesús en él fue su gran corazón, y su persistente búsqueda. Ni su estatura, ni su condición lo limitaron.
Así que estoy convencida de que si buscamos a Dios, aún con nuestras «limitantes» habrá una recompensa, se me viene a la mente: «Busca primeramente el reino de Dios y lo demás vendrá por añadidura» Y así fue con Zaqueo, Jesús le dijo, bájate inmediatamente porque voy a visitar tu casa. ¿Cuál es nuestra casa? Yo la entiendo como nuestro corazón. Si nos disponemos, Dios entrará a nuestro corazón y las bendiciones se harán presentes.
¿Buena historia no? Yo la sigo reflexionando…
Los límites, sólo existen en nuestra mente, que seas diferente a los demás, no quiere decir que no puedas llegar a tener grandes logros, la diferencia, es precisamente lo que enriquece. Los límites, los inventamos nosotros porque no alcanzamos a comprender las múltiples posibilidades que hay para nuestras vidas. Otras veces, los demás pueden hacer parecer que tienes límites, o te encajonan en cierto concepto, hasta el punto, en el que ya tu mismo crees lo que los demás opinan de ti.
Nunca lo que los demás opinen de ti, puede definirte, más que tu misma esencia.
Les dejo la Cita de donde pueden encontrar esta historia: Lucas 19:1-10
Espero que les deje algo para sus vidas, como a mi.
¡Bendiciones!
Perfecto Jarlae, yo extendería el comentario ahondando en quién fue tambien el escritor de este pasaje bíblico del Nuevo Testamento: Lucas, médico y adepto de la literatura, cercano a San Pablo, escritor de Los Hechos de los Apóstoles y quien se refiere de forma externa a la vida de Jesús cuando era niño. El pensamiento de evangelista Lucas invita a ver a un Jesús mas cercano, el que rompe los esquemas y habla hasta con los que segun la tradicin son sus cristianos. El acercamiento de Zaqueo es el signo de que Jesús vino a romper los clasicos esquemas de vida y a sacudir conciencias para enseñarnos un camino que no estabamos acostumbrados a vivir pero que siempre estaba ahí, pero por nuestros prejuicios loa hemos hecho perjuicios. el pasaje nos muestra que ese Jesús que vio esa multitud no es nadie mas que un hijo de un grande, el Hijo de Dios
tambien nos enseña que quien busca a Dios lo encontrara, su afan por verlo se convirtio en un encuentro que jamas se imagino, al que busca la palabra se le dara y el que no se esfuerza hasta el poco conocimineto de le quitara.
Muy bien Jackie!!! Gran pasaje… creo que todos los que hemos tenido la oportunidad de subir a ese arbol al igual que Zaqueo, hemos dejado atrás nuestra reputación, el que dirán… dejo de ser una curiosidad para convertirse en una necesidad imperante el tan solo verle. Se habla mucho de que Zaqueo buscaba entre acercarse y no, sin embargo recordemos que en este caso Jesús estaba rodeado por una multitud, Zaqueo era pequeño y en este caso no había un techo el cual se pudiera derribar xD sin embargo el hecho de subir al arbol muestra la persistencia de Zaqueo y lejos de ocultarse sabemos lo notorio que puede ser el hecho de estar sobre un arbol solo para ver a alguien. Zaqueo sintió la misma necesidad que sentimos en su momento para subir a ese arbol, para buscar tan solo verle y lo mas genial de todo, una vez más se fijo en el que estaba encima de ese arbol…. Un abrazo Jackie! =)