Deberíamos aprender a equivocarnos… (fracaso)

Deberíamos aprender a equivocarnos, 

Quizá tal vez, una materia en la escuela con la palabra «Fracaso»

Y es que siempre nos enseñan a que en todo tengamos éxito, y cada vez, buscamos llegar a eso. 

¿Qué pasa cuando nada sale bien? ¿Qué pasa cuando por más que lo intentas no sale como lo planeado?

Nos enfrentamos al fracaso y al «no salió» y no, no estamos preparados para eso.

Y es que el fracaso es un gran aprendizaje, quizá mucho mayor que el éxito, en donde todo es felicidad por un logro alcanzado y…. Y ¡nada!

El fracaso tiene grandes lecciones de vida, tiene muchas opciones de cómo no hacer las cosas.

El fracaso tiene una de las lecciones más grandes: la humildad.

El fracaso tiene la lección de caerte y volver a empezar.

El fracaso tiene la gran lección de decir «me equivoqué» no era así.

El fracaso tiene tantos atributos, que si no lo viviéramos, no pudiéramos disfrutar de los éxitos. 

Deberían enseñarnos también a fracasar…

Anuncio publicitario

MUJER

Desde tiempos remotos, la mujer ha sido tomada como un ser inferior, la mujer no podía actuar, opinar, ni si quiera sentir. Así por ejemplo, Agustín de Hipona pensaba que la mujer sola por sí misma, no es la imagen de Dios. Para Tomás de Aquino, está de forma natural sujeta al hombre, porque en el hombre predomina la razón. este concepto sobre la mujer no cambió con la llegada de la Reforma. Tanto Lutero como Calvino pensaban que la mujer era inferior al hombre. En palabras de éste último «las mujeres por naturaleza nacen para obedecer, porque todos los hombres sabios siempre han rechazado el gobierno de las mujeres, como monstruosidad contranatura». La muer era como un ser «anexado» al hombre. Un simple objeto sexual, creado especialmente para la procreación. La satisfacción de la mujer no existía, y era discriminada en varios aspectos, hoy en día, gracias a los movimientos feministas, las mujeres se han abierto camino en el mundo de «hombres». Pero, ¿a qué ha llevado este cambio? Tan sólo a ver a más niños en guarderías, sin atención, más parejas divorciadas, debido a esposos desatendidos. Se ha creado una total confusión en el concepto de la mujer, el feminismo es un movimiento internacional que surgió como producto de la opresión machista en el mundo, para quebrar o romper una opresión y tal vez generar otra. el feminismo existe porque el hombre nunca vio a la mujer como persona, y la mujer en un grito desesperado, se lanza con el movimiento feminista, que en realidad la ha llevado a una confusión, soledad y sentimiento de insatisfacción y no realización.

El movimiento feminista, en lugar de demostrar que eres «igual», su objetivo es demostrar que se es «superior» a los hombres, y esto, es erróneo, ya que cada uno tiene diferentes aspectos, y objetivos que satisfacer en la vida, los hombres y mujeres sienten diferente, aman diferente, y se comportan de diferente manera. No hay uno mejor que otros, si no simplemente realizan diferentes funciones. La mujer puede hacer algo que el hombre nunca va a poder sentir y es el ser madre, es ahí donde la mujer encuentra su realización real. El ser mujer, amar a sus hijos, enseñarles a amar. Es un sentimiento reservado a la mujer.

Por más que los hombres sean exitosos en el trabajo, o la misma mujer sea exitosa en el área profesiona nunca se sentirá lo mismo que ser madre, dar la vida.

No es un asunto machista, ni nada, es simplemente un asunto de cumplir con una función que satisface a la mujer y que la hace muy exitosa.

Sé que en el fondo, todas aquellas mujeres que trabajan y que se esfuerzan por lograr el éxito en la empresa, llega un momento en que se sienten vacías, si no tienen a alguien a quien amar, si no tienen a quien entregar su amor, su vida, su ternura, y todo lo que una mujer puede brindar, si no tiene hijos, si no los educa.

Este tiempo de modernidades nos ha creado toda una imagen de la mujer como también un objeto, y otros piensan que la mujer es superior, otra mujeres se achacan aún más actividades como trabajar a parte de ser amas de casa. Y en la experiencia, se ha visto que ninguna mujer que trabaje, da calidad y cantidad en su casa, en su hogar. Muchas mujeres que trabajan se defienden con «lo importante no es la cantidad si no la calidad» otras que están de lleno en su casa, dicen que la cantidad, pero claro, se la pasan en cafecitos con las amigas, y de vida social, descuidando también lo que realmente es importante en su casa.

Bueno, y la pregunta final es: ¿qué hago estudiando aquí? Si lo que realmente deseo es tener una familia. Bueno, esa pregunta es difícil, tal vez, estos tiempos han cambiado y es necesario que la mujer se abra un poco más al mundo, y mucho lo puede aprender estudiando y educándose, que finalmente la educación es lo que hace que tu criterio se amplíe, y te vuelvas una mujer más abierta y capaz de administrar mejor tus bienes.

La educación es experiencia, y estar abiertos a la comunicación con lo que te rodea y con los que te rodean. Pero no hay que confundir, que la realización profesional en la mujer es lo más importante y lo que te lleva al éxito.

Lo que te lleva al éxito es aquello que te satisface y te hace feliz, te llena por completo. SER MUJER es ser madre, esposa, administrador y todas las actividades que concluyan en dar amor y ¿porqué no? Recibirlo también.

Ensayo para la clase de Valores Socioculturales del Mundo. Año 2002