Mi Dios Personal

El Dios que yo tengo es sencillamente mi amigo.  No tengo que andar con rodeos, ni siquiera tengo que contarle mis «pecados» a otro ser humano que tiene las mismas limitaciones que yo. alguien que me condene por lo que hice, que de cualquier forma, lo que hice no estuvo mal ni bien, Dios no castiga, es sólo cuestión de aprendizaje y experiencia. Con Mi Dios no es necesario darle una vuelta al mundo para llegar a su corazón, porque llegaría al mismo punto donde comencé, y es, que está dentro de mí.  Lo que realmente me satisface a mí, y que me hace mejor es lo que Dios busca para mí, (si es que busca algo).

No creo haber nacido con el pecado original, en todo caso, ¿qué no Jesús vino a pagar por mis pecados?  Y en realidad ¿Existen los pecados? entonces, ¿qué hago aquí? O es que entonces la respuesta a mis preguntas es más simple de lo que cualquier persona piensa, el verdadero pecado sería el no aprovechar mis capacidades, oportunidades y mis dones al máximo. Escoger entre vivir o sobrevivir. Con Mi Dios siempre es así de sencillo. Los humanos, como entes sociales somos los que nos complicamos la existencia, con nuestros tabúes, miedos, complejos y ansiedades. no comprendemos que al aceptarnos y amarnos a nosotros mismos, es la manera más sencilla de acercarnos a él. Dios no castiga, no es un Dios al que hay que temerle, ni esconderle nada, de todas formas, si es omnipotente, sería muy difícil engañarlo, conoce, cada sentimiento y cada corazón, ¿más bien no será que nos engañamos a nosotros mismos? Si, es eso, pero si Dios está en mí, entonces, no me puedo engañar y en el fondo, sé lo que hago, aunque tenga buenas o malas consecuencias, de todos modos, me perjudico yo misma.

Vivimos tan pendientes de lo que somos ante los demás que no permitimos el comunicarnos directamente con Dios o sea, con nosotros mismo, estamos tan acostumbrados a tener máscaras, que creemos que funcionará con nuestra persona, vivimos engañados y lo sab3emos, y lo peor es que nos gusta. Nos gusta creer en lo que creemos que es agradable para los demás, lo que es «popular» lo que es «la onda», por eso es que nos engañamos con cosas verdaderamente intrascendentes, fantásticas. Es una pena que Jesús haya tenido que hacer milagros, porque la mayoría de las personas somos ciegas, y necesitamos una demostración para nuestros ojos, para creer que Jesús, fue el Mesías. sus enseñanzas son fáciles, sólo que nosotros nos complicamos la existencia, y Jesús sabía que después de su venida se crearían las divisiones, porque todas las ideologías dependen de «interpretaciones», y he ahí que somos bastante inteligentes como para interpretar lo que nos conviene. Ya sea para controlar gente, como la Iglesia Católica que ha controlado tantas cosas, por medio de un Dios Castigador, y por medio de un crucifijo que sólo significa muerte. Siendo que Jesús no está muerto y dejó parábolas, hipérboles y esneñanzas, que son complejas sí, pero pueeden interpretarse de la manera más fácil y sencilla, para la aplicación de nuestras vidas. Sobre los diez mandamientos, yo creo que Jesús se dio cuenta que daba margen a confusiones y además a excesos, así que los resumió a sólo dos: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo» y «Amarás a Dios», yo creo que es la base esencial, ya que más bien se refiere a que ames a Dios y si Dios está dentro de ti, posiblemente el segundo se refiere a amarte a ti mismo, que es lo esencial para poder amara a los demás. Las enseñanzas de Jesús yo creo que se resumen en: AMOR.

Porque el amor es absoluto, no tiene razón, es loco, y da todo por los demás, está lleno de esperanza, de fe, todo lo cree, y es entrega total.

Este es Mi Dios Personal el cual lo encuentro tan verca y no necesito ir a templos ni confesarme con nadie para tener comunicación con él. Es tan sólo el platicar con él y conmigo misma, en mis propias palabras y en mi propio lenguaje.

Ensayo para la clase de Valores Socioculturales en el Mundo. Año 2002

Anuncio publicitario